Las abreviaturas para hacer punto son una forma útil de abreviar los puntos y las instrucciones de los patrones. Aunque a primera vista pueden resultar confusas para los principiantes, facilitan el seguimiento de los patrones, ya que no es necesario repetir todas las palabras y frases largas. Cuando te familiarices con ellos, te proporcionarán una forma rápida y sencilla de entender el patrón.
Este artículo contiene una lista de abreviaturas normalizadas y explica algunas otras convenciones de escritura de patrones. Para instrucciones especiales o puntos más inusuales, consulta el principio del patrón de tricot, donde suelen describirse otras abreviaturas.
Descripción  | 
Abreviaturas  | 
Alternas  | 
alt  | 
Aproximadamente  | 
aprox  | 
Color de Contraste  | 
CC  | 
Continua(r)  | 
cont  | 
Menguar  | 
meng  | 
Siguiente  | 
sig  | 
Aumenta(r)  | 
aum  | 
Del Derecho/ punto derecho  | 
D  | 
Tejer 1 p primero por delante y, sin sacarlod e la aguja, tejerlo por detrás (aumento simple)  | 
aum dd  | 
tejer 2 puntos juntos del derecho  | 
2 pjd  | 
Aguja izquierda  | 
ag izquierda  | 
Aumento: tejer el siguiente p primero por la hebra de delante y luego por la hebra de detrás  | 
tdd  | 
aumento del derecho inclinado a la derecha  | 
ADD  | 
aumento del derecho inclinado a la izquierda  | 
ADI  | 
aumento del revés inclinado a la derecha  | 
ARD  | 
aumento del revés inclinado a la izquierda  | 
ARI  | 
Color principal  | 
CP  | 
del Revés  | 
R  | 
poner marcador  | 
pm  | 
tejer 2 puntos juntos del revés  | 
2 pjr  | 
anterior  | 
ant  | 
Repetir  | 
rep  | 
Punto jersey revés  | 
p jersey R  | 
Aguja derecha  | 
ag derecha  | 
vuelta  | 
v  | 
Derecho labor  | 
DL  | 
deslizar 1 punto sin tejerlo como si fuera hacerse del derecho tejer 1 punto del derecho y, a continuación, con la punta de la aguja izquierda, levantar el punto que se pasó sin tejer y sacarlo de la aguja pasándolo por el último punto tejido  | 
surjete  | 
deslizar 2 puntos sin tejerlos como si fueran a tejerse junto del revés, tejer 1 punto del derecho y, a continuación, con la punta de la aguja izquierda, levantar los 2 puntos que se pasaron sin tejer y sacarlos de la aguja pasándolos por el último punto tejido  | 
surjete doble  | 
deslizar 1 p pasándolo sin tejer  | 
ds1  | 
quitar marcador  | 
qm  | 
deslizar 2 puntos de uno en uno, cogiéndolos como si se fueran a tejer del D y luego introducir la ag izquierda por delante de ambos p y tejerlos juntos de D  | 
ddt  | 
punto  | 
p  | 
Punto jersey derecho  | 
p jersey d  | 
Revés labor  | 
RL  | 
Tension
La tension o 'galga' especifica cuantos puntos y vueltas hay en un cuadrado de 10cm. Ejemplo: 20 puntos y 15 vueltas en un cuadrado de 10 cm, usando las agujas de 4 mm.
Otros símbolos en los patrones de triot
Descripción  | 
Símbolo  | 
Repetir las instrucciones siguiendo el asterisco según se indique  | 
*  | 
Repetir las instrucciones entre asteriscos tantas veces como se indique o repetir en los lugares especificados  | 
* *  | 
Trabajar las instrucciones entre paréntesis tantas veces como se indique o trabajar un grupo de puntos todos en el mismo punto o espacio  | 
( )  | 
Los corchetes indican tamaños de patrones u opciones  | 
[ ]  | 
Abreviaturas de medidas
Medidas  | 
Descripción  | 
mm  | 
milímetros  | 
cm  | 
centímetros  | 
m  | 
metros  | 
g  | 
gramos  |